viernes, 8 de mayo de 2015

HISTORIA

las sub-culturas se caracterizan por estar formadas por grupos de personas que comparten los mismos intereses o gustos y tienen una estética con la que se identifican y que a su vez los diferencia de los demás.

se conoce como “otaku” a las personas aficionadas a la cultura japonesa. grupos de individuos que disfrutan con pasión del anime, manga, juegos de rol y videojuegos de esta cultura oriental. actualmente hay aproximadamente 8.000 simpatizantes tan solo en bogota, que disfrutan de estas actividades y cada vez se suman más. el gusto por lo oriental se ha extendido inlcuso a cali, medellin y barranquilla.

una otaku de medellin quien se hace llamar "van", estudiante de la universidad de antioquia afirma que suelen reunirse , hacer eventos en torno al anime como la integración otaku que se realiza cada año en medellin, los nippon fest, sofa karaokes y el evento más importante que es el cosplay.

la llegada de esta sub-cultura no tiene fecha exacta, nicolas ospina, estudiante de fotografía de 22 años y amante del anime dice que el gusto por esta cultura comenzó con la llegada de series como los caballeros del zodiaco, dragon ball, doraemon entre muchas otras.

Existen varios planteamientos acerca de la aparición del término.
Una de ellas se refiere a la serie de Animé basada en novelas gráficas Macross en el año de 1982. El término fue usado por Lynn Minmay como pronombre honorífico en segunda persona.
Aparentemente la palabra fue acuñada por el humorista japonés Aiko Nakamori en sus series de 1983 "Una Investigación de Otaku"(『おたく』の研究, "Otaku" no Kenkyū impresas en las revistas lolicon Manga Burikko) Aunque la palabra Otaku ya había sido usada por los animadores Haruhiko Mikimoto y Shōji Kawamori durante la década de los setenta, con connotaciones de un pronombre honorífico.
En Japón, hoy en día, la palabra Otaku es usada para referirse a cualquier fan de algún tema en particular. Como por ejemplo: anime otaku (fan de anime), cosplay otaku y manga otaku (fan Novelas Gráficas japonesas), pasokon otaku (fan de las computadoras), gēmu otaku (fan de los videojuegos), y wota (pronunciado 'ota', anteriormente usado para "Ídolo Otaku") que son fans o ídolos extremos, dirigido principalmente a cantantes famosos. También existe gunji otaku ( fan de milicias y actividades militares ).
Aunque estos son los usos más comunes la palabra puede usarse casi en cualquier aspecto: Artes, música, Artes Marciales, cocina.

1 comentario: