
Los Otaku no son una tribu urbana
en sí, sino que pueden ser gente de ditintas tribus urbanas que integran ese
grupo. Los otakus no tienen una forma de vestirse que los caracteriza, pueden
tener cualquier estilo (dark, punk, etc), aunque fuera de Japón es más común
que vistan con alguna moda japonesa (Lolita, Gals, Oshare Kei, Decora, etc.).
Respecto a la música que ellos
escuchan, hay bandas japonesas y también están los soundtracks de las diferentes
series de anime.
Los tipos mas comunes son anime
otaku (aficionado al anime) y manga otaku, la cultura friki japonesa tiene
muchas más variedades, como el pasokon otaku (fanático de los ordenadores -
pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku
(fanático de los videojuegos).
Un subconjunto de los otaku son los
llamados Akiba-kei, que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio y
están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos, al punto de
que hacen girar todo su ritmo de vida en torno a esas actividades.
También se dan otros casos. Algunos
otakus que llevan su afición un paso mas adelante, son llamados
"Hikkikomoris", que en japonés quiere decir "encerrado".
Ellos disfrutan mas estar en su casa, y salen pocas veces. Estos últimos pueden
ser antisociales, aunque en muchos casos entre ellos se reunen para platicar
sobre sus intereses mutuos.
Otro
caso particular son los otakus fans de las Idols, también llamados Wotas, los
cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y
bailan en las calles de Akihabara, así como en los conciertos masivos de
organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols
seiyuu[cita requerida]. Acostumbran organizarse en club de fans y durante las
presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las
idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo
que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han
practicado los Ido
No hay comentarios:
Publicar un comentario